Conéctate con nosotros

Críticas

Midsommar: El fuego purificador

Escondidos, acechando en la oscuridad que lo inunda todo durante las horas nocturnas, los miedos del ser humano han servido para nutrir el terror cinematográfico desde sus comienzos. La noche, como espacio vital donde se ha desarrollado el horror en la mayoría de las historias, ha sido el campo de batalla de monstruos, asesinos, fantasmas y, claro está, de sus sufridoras víctimas. Pero ¿y si por una vez todo ocurriese a pleno sol?

El director estadounidense Ari Aster, que sorprendió a propios y extraños con un potentísimo debut, Hereditary (2018), donde se sumergía en el legado demoníaco que pasa de madres a hijas, abandona la oscuridad y las posesiones domésticas para narrar a un público siempre ávido de sensaciones fuertes los avatares de un grupo de jóvenes que deciden pasar gran parte de su verano en una comuna sueca.

Aster, cineasta prometedor, habilidoso e irreverente –en la medida en la que su posición es rupturista frente a las fórmulas tradicionales del género- demuestra nuevamente su inteligencia para la puesta en escena y una loable capacidad para atrapar al espectador durante el tramo capital de todo largometraje: el comienzo. Aquí, como en Hereditary, el astuto director se exige evitar concesiones al hacer cohabitar las reglas no escritas del mejor cine de terror con una intención manifiesta por huir de los convencionalismos. Esta virtud es evidente en los prólogos que construye, carta de presentación de su contundente declaración de intenciones.

Expuestas de manera excepcional durante los primeros minutos las razones que más tarde darán sentido a la trama -qué gran uso de la banda sonora como acicate para las imágenes-, Midsommar comienza a recrearse en su faceta visual: Existe en el director una admirable preocupación por la estética de sus películas que ya se adivinaba en sus primeros cortometrajes; Munchausen (2013) o C’est La Vie (2016), depositaban en el encuadre, en los espacios y en la enérgica fotografía del habitual de Aster para esa disciplina, Pawel Pogorzelski, gran parte del músculo narrativo de sus historias. Inevitablemente, Midsommar utiliza de la misma manera ese combustible para cementar la estructura de un relato que, al contrario que otros del realizador, flirtea peligrosamente con la posibilidad de que sus formas –estudiadas hasta el milímetro- ensombrezcan la crudeza en bruto de este inquietante cuento sobre cabildos nórdicos en tierras donde nunca se pone el sol.

A pesar de la esforzada y muy efectiva interpretación de Florence Pugh, que abandera los mejores momentos del film, algunas de las situaciones que Midsommar propone parecen repetirse en una suerte de secuencias que, aunque diferente transcurrir, reiteran una y otra vez los argumentos que pretenden ser perturbadores. La solidez del guion de Hereditary que, gustase más o gustase menos, mostraba pocas grietas en su disruptiva propuesta, no se deduce en la nueva película de Aster, más preocupado por la pomposidad del escenario que por crear una atmósfera enfermiza con la suficiente entidad como para ser verosímil. Son precisamente los espacios en los que evoluciona el argumento los que fagocitan sus verdaderos puntos fuertes: la pérdida de los seres queridos, la amistad y la complejidad de las relaciones heterosexuales.

B-Reel Films / Parts and Labor

Con esto y con todo, las sensaciones que deja la nueva película de Ari Aster, el talento más interesante del panorama del horror indie, no son desdeñables. El cineasta vuelve a querer transitar por los rincones oscuros de la psique humana, donde alucinaciones y coyunturas traumáticas conviven con algunas de las realidades del hombre. Y esta vez a plena luz del día, con un sol radiante y eterno convertido en testigo mudo del drama y precursor del fuego purificador.

Lo mejor: Su potente tramo inicial, y una Florence Pugh muy convincente.

Lo peor: Preocupado en exceso por las formas, el director parece haberse distraído a la hora de dibujar personajes y situaciones más sólidas.

Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->