Conéctate con nosotros

Festivales y Premios

Abycine 2017: últimos días y palmarés

La XIX Edición de Abycine toca su fin. Pero los finales no excluyen comienzos, y en el contexto de la sección Abycine Presenta se proyectó por primera vez para el público la película de César Sabater, Paella Today (España, 2017), comedia protagonizada por Pablo Rivero, Olga Alemán y Pau Gregori. Asistieron al estreno gran parte del elenco de actores, dirección y producción, todos emocionados por poder ser partícipes de la reacción del público ante el film. Enmarcada en Valencia, habla en clave de humor sobre dos posturas casi antagónicas que podemos encontrar tanto en el amor como en la paella: la firmeza en mantener la tradición ateniéndose a márgenes férreos y la flexibilidad con la que se puede enriquecer en matices y nuevos sabores. Por otra parte, última proyección de la sección Contra el Muro con el trabajo de Rodrigo Reyes: Lupe Under The Sun (México, EEUU, 2016), que cuenta la historia de un viejo migrante mexicano en un formato que difumina los límites entre la ficción y el documental.

En la sección de Abycine Lanza se proyectó Verano 1993 (España, 2017) de Carla Simón. La impresionante Laia Artigas encarna a Frida, una niña de seis años que acaba de perder a su madre. Este film, finalista de Abycine Lanza 2016, nos acerca a la vida y a cómo actúa sobre ella la muerte. Destacando por el trabajo de interpretación y la fotografía, tiene la capacidad de sacar de lo histriónicamente dramático al drama e introducirlo en la cotidianeidad dándole un matiz al que no estamos acostumbrados en la gran pantalla y del que nadie queda indiferente.

El viernes noche fue La Noche de la Serie B con la proyección de dos documentales: Jumping with Jess, Un Monstruo Que No Existe de José L. Matoso y Maniacos de la Serie B de Manuel Valencia y Luis Sánchez Toledo.

La clausura tuvo lugar el sábado y en ella se proyectó Muchos hijos, un mono y un castillo, el primer largometraje de Gustavo Salmerón como director. Este documental en clave de comedia fue el ganador del Premio Mejor Documental en el Festival de Karlovy Vary y pasó también por el Festival de San Sebastián. Durante esta gala de clausura también se hizo entrega de los premios a los ganadores de las diferentes secciones.

Con ello, se acaban esta XIX Edición de Abycine de la que solo quedará la re-proyección el domingo de El Club de los Buenos Infieles, Verano 1993 y la ganadora de la sección Abycine Indie La Vida y Nada Más; y, hasta el 30 de octubre, la exposición T38: 15 años diseñando carteles de cine en la que se reúnen carteles de películas diseñados por USER T38 durante los últimos 15 años con el objetivo de acercar el proceso de creación del cartel de cine al público.

Antes de dar por concluida esta edición, merece la pena detenerse sobre algunos de sus aspectos que han sido un elemento presente a lo largo de todo el festival. En primer lugar, una vez más como forma de hacer partícipes a los jóvenes y siguiendo la iniciativa de años anteriores, Abycine ha contado con un Jurado Joven compuesto por gente de entre 15 y 35 años que han sido los responsables de otorgar uno de los premios en la sección Abycine Indie. En segundo lugar, esta XIX Edición de Abycine ha contenido la segunda edición del Mercado Audiovisual Independiente Abycine Lanza. Con él Abycine ha ofrecido financiación y ayudas para los cineastas con proyectos en fase de desarrollo o postproducción: diecinueve proyectos han optado a dos ayudas a la producción por importe de 15 000 euros cada una ofrecidas por Castilla La Mancha Media (CMM) y la ayuda del programa OpenECAM de la Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). También se ha ofrecido un premio de 7 000 euros al que optaban las películas ya rodadas y en fase de postproducción (Work In Progress) seleccionadas de entre las que se presentaron a concurso. Fueron The Miramar Murders, la Historia de Pablo Ibar de Pablo Ibar, Shooting for Mirza de Yayo Guerrero, Entre dos Aguas de Isabel Lacuesta y La Bona Espera de Carlos Marcet. En el contexto de este Mercado se realizaron también actividades como el taller de dirección y puesta en escena por Fernando Franco, el taller de crítica cinematográfica por Jordi Costa y diversas mesas redondas sobre el estado de la creación independiente española.

  • Premio Película Joven: Morir de Fernando Franco
  • Premio Grupo AMIAB: Sara de Rodrigo Alonso
  • Premio Trayectoria Joven: Macarena García
  • Premio Asociación de Prensa Albacete: Most Beautiful Island de Ana Asensio
  • Tercer Premio Videocreación Albaceteña: Próximo Destino de Edgar Córcoles
  • Premio Abycine Indie: La Vida y Nada Más de Antonio Méndez Esparza
  • Primer Premio Abycine Cortos: Vida y Muerte de Jennifer Rockwell de Javier Roldán
  • Premio Jurado Joven Abycine Indie: The Maus de Gerardo Herrero
  • Mención al Trabajo Individual Videocreación Albaceteña: Ángeles González Cuerda por Transparencia de Manuel Aranda Martínez
  • Mención a la Originalidad Videocreación Albaceteña: Banda sonora de La Decisión, compuesta por María Ángeles Cortés
  • Premio CMM a Proyecto: Josefina de Javier Marco
  • Premio CMM a Proyecto: El Hombre que Diseñó España de Andrea Gutiérrez Bermejo y Miguel Larraya
  • Premio Work In Progress: Entre Dos Aguas de Isabel Lacuesta
Por Matilde Gil Villena
Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->