Conéctate con nosotros

Javier G. Godoy

Stoker: Corea encuentra a Hitchcock

General y desafortunadamente, las incursiones de los directores extranjeros en el cine norteamericano no son muy exitosas. Evidentemente, como en todo, hay gratas excepciones: el mejicano Guillermo del Toro (Hellboy), el polaco Roman Polanski (La Semilla del Diablo) o más recientemente el oscarizado Ang Lee (La Vida de Pi), son muestra del buen hacer de algunos directores foráneos.
Sin embargo, hay una gran mayoría que fracasa en su intento de adaptarse a Hollywood, quizá por una cuestión idiosincrásica, de desencanto o simplemente que el show business les queda grande.

En el caso que nos ocupa, el debut del coreano Park Chan-wook ha resultado una grata sorpresa. «Stoker» es un ejercicio de estilo que sorprende por su elegancia, su eficacia y cierta épica hitchcockniana (vaya palabro), un aspecto que dota al filme de la virtud de recordar a aquellas grandes obras del director de Londres.

La sinopsis de la película es sencilla: El padre de India Stoker fallece en un accidente de tráfico cuando esta tiene 18 años. Tras el fallecimiento, Charlie, su tío, aparece con intención de quedarse. A partir de aquí, la película nos introduce en un relato donde las cosas no son lo que parecen y nos mantendrá enganchados con un montaje absolutamente hipnótico y un ritmo capaz de mantener las mismas pulsaciones durante todo el metraje. Nunca flojea.

Park Chan-wook es un realizador con un talento contrastado, esa es una gran ventaja. Con su trilogía «Sympathy for Mr. Vengeance«, «Oldboy» y «Sympathy for Lady Vengeance«, demostró al mundo de lo que era capaz. Su filmografía derrocha rotundidad, inteligencia y un sadismo cinematográfico que, mezclado con una gran potencia visual, acaba dando a luz un cine realmente cautivador.

«Stoker» no es una excepción. La película es un relato narrado con una perspicacia y sutileza dignas de los grandes maestros. Un montaje lleno de detalles visuales, atractivos y sugerentes planos que dan mayor trascendencia al guión de Wentworth Willer (sí, el protagonista de «Prison Break«) que nos mete de lleno en un thriller con tintes de macabro cuento de hadas que sorprende al principio, en medio y al final.

Todo o casi todo roza la perfección en «Stoker«. El reparto, con una fantástica Mia Wasikowska y unos acertados Mathew Goode y Nicole Kidman, son pieza clave para hacernos creíble la ingeniosa historia de Willer. Los tres forman un triángulo artístico de alto nivel que desarrolla con gran pericia cada uno de sus roles, en especial Wasikowska que, tras su papel en «Alicia en el País de las Maravillas», donde no consiguió dar trascendencia al personaje, despliega con un delicado pero contundente poderío todas sus armas para dar vida a India, construyendo así una interpretación difícilmente mejorable.

Muy recomendable, por tanto, la última película del director coreano, que alumbra en la oscuridad de una cartelera comercial bastante pobre y que merece ser vista en una sala de cine, recomendación que considero muy importante. Ya me contaréis.

Por Javier Gómez

Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->