Conectate con --->

Recomendación de la Semana

Recomendación de la Semana: El porvenir

null

Tras su paso por la sección oficial del Festival de Berlín o más recientemente por el Festival de San Sebastián en su sección Perlas, llega a nuestras pantallas la última película de la joven directora parisina Mia Hansen-Løve, que ya desde su primer film, Todo está perdonado, se confirmó como uno de los talentos jóvenes más sólidos, consiguiendo el premio César a la mejor opera prima en 2008. Su cine viene marcado por la elegancia y la forma refinada de tratar los sentimientos, las relaciones personales y como afectan estas a los personajes, tocando temas tan dispares como el suicidio, como en El padre de mis hijos o como se abre camino un Dj en la noche parisina de los 90 en Eden.

El porvenir nos cuenta la historia de Nathalie (Isabelle Huppert) una profesora de filosofía ya en sus 60, casada, burguesa y muy instruida, que se va a enfrentar a uno de esos momentos en la vida en los que todo va a comenzar a cambiar: el abandono de su marido, la muerte de su madre, los hijos se van de casa… Ese punto de inflexión vital en el que uno debe decidir hacia dónde avanza su futuro y la forma en la que va a aceptarlo. Nos muestra personajes que van a encarar los devenires de la vida (aquí no hay artificios, son exactamente los mismos momentos que pasaremos, o no, cualquiera que se relacione, ame, aprenda) de una manera reflexiva y pausada. La filosofía es pieza fundamental en el film y deja su impronta prácticamente en cada escena. El film habla de la libertad de hacer o elegir, de la búsqueda de la felicidad de Nathalie, que que no depende de nadie para mantenerse; es una mujer independiente en lo económico, pero también en lo emocional o sentimental, que intenta ser consecuente con su pensamiento y fiel a sus principios a la hora de tomar un camino u otro en este viaje que llamamos vida.

La directora (no olvidemos que tiene sólo 35 años) sorprende por su madurez a la hora de afrontar la trama de una forma sutil y delicada pero, lo que en manos de otro director se convertiría en algo denso, cercano al melodrama, es aquí tratado de una forma absolutamente vital y esperanzadora. La película transita por el drama y la comedia con una finura que no deja lugar al aburrimiento o el tedio y sí al optimismo; lo doloroso se aprecia y se siente pero queda fuera de cámara. Mia Hansen-Løve además de realizadora es actriz, ha sido crítico y esto se hace palpable porque destila puro cine francés, buen cine francés, del que se aprende y hace reflexionar.

La dirección de actores está marcada por la contención y la comprensión absoluta de la historia que está contando (también firma el guión). Supongo que todo es más sencillo cuando tienes a tus órdenes a una de las mejores actrices que hay actualmente, la gran Isabelle Huppert. Esta mujer tiene dibujado en el rostro un mapa emocional y no necesita hacer nada para transmitirnos todo un torrente de sentimientos, e insisto, sin apenas mover una ceja. La actriz de La pianista y tantas otras está sencillamente magnífica.

Anímense y vayan al cine a ver un trozo de vida y saldrán con muy buen sabor de boca, habiendo visto una gran historia, que bien podría ser la suya o la mía, y descubran (si no la conocían) a una directora a seguir de cerca. El cine francés continua en buenas manos.

Por Javier Gadea
@Javichul
Escrito por

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vente a vernos a YouTube

Facebook

Novedades

Conectate