Conectate con --->

Recomendación de la Semana

Que noche la de aquel día: Los Beatles se desmelenan

A algunos les sorprenderá esta declaración, pero no creo mear fuera del tiesto si afirmo que Qué noche la de aquel día (A Hard Day’s Night, 1964) es un hito en el cine musical. Un falso documental -tal vez de los primeros- muy peculiar, que supuso una revolución en el cine moderno por su frescura y espontaneidad. Es la instantánea de una época y el retrato de uno de los fenómenos sociales más importantes del SXX. En mi opinión, se trata de una excelente película que goza de todas las virtudes del cine descarado e ingenioso de Richard Lester. Todo lo referente a los Beatles en la película es puesta en escena, frente al realismo del histérico y entusiasta entorno que les rodeaba. Una combinación muy peculiar a la que The Fab Four se prestaron sin pestañear.

Efectivamente, el cine de Richard Lester se odia o se admira. Yo lo amo por su autenticidad. En este caso, se trata de una película más conceptual que narrativa, de ahí que obtuviera una reacción mixta por parte del público en el momento de su estreno. Con la complicidad de los cuatro de Liverpool, Lester se dedicó a capturar la espontaneidad de sus melenudos protagonistas y a intentar recrear su alocado y desquiciado día a día. Porque no era oro todo lo que relucía.

Bajo esa atmósfera de humor y desenfado que traspira todo su metraje, encontramos unas reflexiones de lo más jugosas. En Qué noche la de aquel día se abordan las restricciones que impone la popularidad, lo contradictorio de ser «dioses» y no poder ejercer ese estatus. Asimismo, se aprovecha para articular una crítica velada a las imposiciones de un sello discográfico mas obsesionado con exprimir la gallina de los huevos de oro que con proporcionar a sus músicos el mejor contexto posible para desarrollar un talento irrepetible.

Y aunque no lo parezca en la superficie, también es una película muy crítica con el fenómeno fan, un lado oscuro del ser humano que suele ser observado como meramente anecdótico, incluso simpático, y con cómo este fenómeno fue capaz de anular la «Joie de vivre» de unos veinteañeros que todavía no estaban preparados para ser esclavos del star-system. Quizás, el verdadero propósito de Lester era reivindicar las bondades de la juventud y, en concreto, una que habitualmente es reprimida en pos del orden establecido: el inconformismo y la convicción de que si no se derriban los muros de lo políticamente correcto es porque no se hace con el ímpetu necesario.

La tienes en Prime Video, Movistar+, Filmin y acontra+

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vente a vernos a YouTube

Facebook

Novedades

Conectate