Conéctate con nosotros

Artículos

Premios Oscar: Las más Oscarizadas

Si se observa la lista de películas más galardonadas, se aprecia que los metrajes extensos tienen papeletas para arrasar en la gala. Eso más historias épicas, efectos especiales de gran envergadura, localizaciones exóticas, y claro está, un guion óptimo y buenos intérpretes. Aparte, los señores académicos tienen también su corazoncito, porque los romances están presentes en los argumentos vencedores (si es que el amor siempre gana). Mezcle bien estos ingredientes y voilá! La ración de Oscar estará servida.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY (11 estatuillas)

Los once Oscar no fueron para «El Retorno del rey«, sino para una trilogía que revolucionó el mundo durante los primeros años de la década pasada. Peter Jackson cerraba así su obra, y frikis de todas partes disfrutaban viendo la Tierra Media condecorada con once estatuillas. Un triunfo que se puede tomar como merecido, y un bonito broche –hasta hace dos años- final al universo Tolkien. 

TITANIC (11 estatuillas)
 

Leonardo, Kate, James Cameron, un diseño de vestuario ostentoso y hordas de adolescentes llorando por una tabla demasiado pequeña para los dos. James no escatimó en nada, ni siquiera en crear vaho a los personajes. La fiebre del trasatlántico y las memorias de la ancianita retozando con el guapo pintor duró mucho, pero es lo que tienen las superproducciones con amoríos.

BEN-HUR (11 estatuillas)

Siendo un actor mediocre, Charlton Heston se las apañó para hacer de lider metidos en embrollos durante su carrera: desde abrir las aguas del mar Rojo, lidiar contra primates en un futuro raro, y hasta convertirse en el “Sheriff de Burgos City”, alias el Cid. Sin duda, la cinta es espectáculo épico, normal que se llevara tanto premio. Pese a que sus 211 minutos hoy en día se hacen eternos, la colosal carrera de cuadrigas es una imagen referente dentro del séptimo arte.

WEST SIDE STORY (10 estatuillas)

Los musicales no tienen un punto intermedio: o se aman o se odian. Además a «West Side Story» hay que añadirle otro matiz,  un amor surgido entre pandillas enemigas, es decir, un pastel de los de verdad. Sin embargo, este filme tiene puntos a su favor: Natalie Wood en estado de gracia, el Nueva York marginal de fondo y un estupendo juego de luces y colores gracias a la dirección artística y la fotografía. La cinta creó estilo y las canciones son ya emblemáticas, como la coreografiada America, o la frase I just met a girl named Maria.


EL PACIENTE INGLÉS (9 estatuillas)

Hay películas que nacen para triunfar en los Oscar, y «El paciente inglés» (con nueve galardones al igual que Gigi, Lo que el viento se llevó y El último emperador) pertenece a ese grupo. Una Kristin Scott-Thomas sensual, una Juliette Binoche encantadora, un Willem Dafoe oscuro y un Ralph Fiennes que después de querer acuchillarle tras ver «La Lista de Schindler«, aquí cualquiera desea dejar a su marido  para irse con él.

Buena dirección, buena interpretación, todo recogido con una fotografía de diez y  arropado por una banda sonora más que emotiva. El ya desaparecido Anthony Minghella supo unir el romanticismo de los clásicos y el dolor de la guerra para hacer arte.

Por María Aller

Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->