Conectate con --->

Festivales y Premios

Candidatos al Oscar 2016: Mejor película

Finalizamos nuestro repaso de las diferentes categorías de los Oscar de este 2016 con el galardón más importante (y quizá más polémico) de todos: el de Mejor Película. En casi todas las ediciones ha habido misterio e incertidumbre, pero es cierto que este año, bien porque ninguna ha arrasado o bien porque el nivel no es excesívamente bueno (muchos discreparán de esta última afirmación y no les faltará razón), el resultado final es bastante complicado de pronosticar. Al menos, podemos intentar dar luz a los aspectos a favor y en contra de cada una de las aspirantes.

El renacido (The Revenant)

© Fox

© Fox

A favor: Las virtudes de la última película de González Iñárritu son tan evidentes como su lucha por conquistar a parte de un público y una crítica a la que no ha terminado de convencer. Sin embargo, su sentido de la épica y el aspecto visual de la cinta es tan arrollador que a quien consigue conmover no la olvida fácilmente. Un Oscar como mejor película estaría total y plenamente justificado. No suelen verse cosas como El renacido todos los años.

En contra: El propio director de la película puede ser el mayor escollo de esta por hacerse con el preciado galardón. La sensación de que Iñárritu ha querido impresionar dejando un poco de lado el fondo de sus personajes principales y, quizá, parte de su historia, parece no haber gustado a muchos. Esto podría costarle la victoria final.

Spotlight

© OpenRoad Films

© OpenRoad Films

A favor: No hay nada como levantar polvo para que la gente deba frotarse los ojos. Spotlight hurga en la herida y recuerda al respetable lo que durante mucho tiempo se estuvo haciendo en algunas parroquias, colegios y demás lugares santos en los Estados Unidos, también fuera de ellos. El tema es peliagudo y podría querer reconecerse el atrevimiento y la teórica fidelidad a los hechos.

En contra: La película tiene momentos inspirados, pero otros que no lo son tanto. Su aire de telefilme de cierta calidad podría arrebatarle las opciones, además, la interpretación de sus estrellas, salvo el trabajo de Mark Ruffalo, no trasmite en exceso. Su rigor la enfría y quizá lo pague.

El puente de los espías (Bridge of Spies)

© Fox

© Fox

A favor: El maestro Spielberg demuestra por enésima vez que no le tiembla el pulso y vuelve a regalarnos un bellísimo ejercicio de estilo. Su dominio del rodaje clásico y la brillantez de fondo y forma ha agradado a todos, seguidores del director norteamericano y menos aficionados.

En contra: No es La lista de Schindler, ni tampoco Munich, quizá tampoco llegue al nivel de Lincoln (que, a su vez, ya había bajado el listón), así que da la sensación de que El puente de los espías se queda corta en algunos aspectos. Aunque su factura es brillante le falta grandeza y el sello del Spielberg de tiempos pasados.

La habitación (Room)

© Film4 / Irish Film Board / Element Pictures

© Film4 / Irish Film Board / Element Pictures

A favor: La fuerza de la interpretación de Brie Larson, favorita para el Oscar como mejor actriz, y ese prodigio de niño que es Jacob Tremblay, hacen de La habitación una película realmente aceptable. Su historia es potente y, sobre todo su primera mitad, es un buen ejemplo de narrativa tremendamente efectiva.

En contra: Es una película pequeña y a mitad de su metraje se parte en dos para no volver a ser lo que fue. Ese es su principal problema, además de no tener la grandeza hollywoodiense de sus contrincantes.

Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road)

© Icon Productions

© Icon Productions

A favor: El veterano director George Miller ha sabido reinventar su propia creación dotándola de vida y personalidad propias. La película es un divertimento de alto nivel, por lo que ha ganado muchos adeptos desde el momento de su estreno. La ópera rock de Miller tiene sus posibilidades, seguro.

En contra: Tratarse de una película de acción puede ser un lastre importante. Ha gustado a muchos, pero otros no ven en ella más que otra road movie con tintes apocalípticos sin más, y todo ello a pesar de la virtuosidad de sus imágenes, aspecto que para algunos no es suficiente para ser oscarizada.

Brooklyn

© Wildgaze Films / Parallel Film Productions

© Wildgaze Films / Parallel Film Productions

A favor: Seguramente sea la que menos posibilidades tiene, por no decir ninguna, pero a los académicos de Hollywood siempre les gusta añadir a la lista de nominadas una perlita como Brooklyn, toda una delicatessen con una maravillosa (se veía venir lo de esta chica) Saoirse Ronan.

En contra: Todo. Lo tiene tan difícil que podría decirse que sus posibilidades son cero. ¿Justo o injusto? Según se mire, como todo en el séptimo arte.

Marte (The Martian)

© Fox

© Fox

A favor: Ridley Scott, ducho en labores especiales y espaciales, ha construido una película sólida y verosímil. Ese es precisamente el punto fuerte de un film hecho a la medida de aquel público que disfruta de una buena película con las palomitas y el refresco. Es enormemente entretenida.

En contra: Aparte de su feeling con el patio de butacas, Marte no tiene muchos más fundamentos para ganar un Oscar, aunque su diseño de producción sea impecable. Pero se necesita mucho más, al menos en la teoría. No pasa de divertimento de buen nivel.

La gran apuesta (The Big Short)

© Paramount Pictures and Regency Enterprises

© Paramount Pictures and Regency Enterprises

A favor: Es muy posible que su guión gane una estatuilla, cosa que convierte a La gran apuesta en aspirante al título final. Su eléctrico montaje y la temática de la que trata (otro acercamiento a los porqués de la crísis económica) convierten a la película de Adam McKay en un trabajo muy a tener en cuenta. Ágil y compleja en su terminología, parece firmada por el mismísimo Aaron Sorkin.

En contra: Si El renacido o Mad Max no hubiesen aparecido por ahí, es muy posible que La gran apuesta hubiese levantado el eunuco dorado, pero la realidad es que lo están, y eso es suficiente razón para pensar que no, no se llevará un Oscar como mejor película.

Por Javier G. Godoy
@blogredrum
Escrito por

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vente a vernos a YouTube

Facebook

Novedades

Conectate