Conéctate con nosotros

Críticas

La mirada de Orson Welles: Acercamiento a su pensamiento visual

Líneas, trazos, sketches. La mirada de Orson Welles (The Eyes of Orson Welles, 2018) es un documental que se la juega a una carta hasta ahora inexplorada para entender el universo gráfico y visual de uno de los directores más versátiles y contestatarios del siglo XX. El film se configura como una especie de collage a través de los recursos gráficos que Mark Cousins logra anidar a con los hitos personales y profesionales del afamado director. No está de más advertir que no se trata de una indagación cronológica o meramente académica de la filmografía de Welles, pues aunque por supuesto hay menciones a sus obras más icónicas; esto sucede como consecuencia de la verdadera búsqueda de Cousins por entender las inquietudes y deseos ocultos detrás del universo “wellesiano”, su mirada y su forma de expresarlo a través de imágenes.

Más que un documental, el director irlandés propone un diálogo íntimo reemplazando las palabras por dibujos, esbozos y paisajes urbanos, generando un canal que permite la presencia viva de Welles para desvelar rasgos inéditos de su personalidad, genio e inquietudes. Cabe anotar que aunque la voz del documentalista como narrador es fundamental en esta propuesta, en ocasiones se vuelve tediosa y por demás presuntuosa con insinuaciones que al adentrarse en el campo psicológico de Welles, pierden fuerza y se vuelven conjeturas sueltas.

Es evidente la admiración que Cousins siente por el legendario director de Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941); sin embargo, esto no es impedimento para mostrar las líneas paralelas que lo sitúan como un ferviente defensor de las clases menos favorecidas, y a la vez como un amante del poder y sus representaciones monárquicas. Un Quijote sin tiempo que se armó de diferentes herramientas para liberar su mundo, paseándose con maestría por lo clásico para reconfigurarlo con la altura y demandas de su propio tiempo.

Lo mejor: La colección de ilustraciones de Welles y su exquisito anclaje con la vida personal y profesional del director estadounidense.

Lo peor: La voz persistente del narrador y sus preguntas, en ocasiones, ligeramente pretenciosas.

Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->