La composición de la banda sonora de la nueva saga de Star Wars y una edad que limita al gran John Williams para poder acometer más de un proyecto a la vez, ha provocado que para su nueva película, El puente de los espías, Steven Spielberg haya tenido que buscarle sustituto. Debemos recordar que Williams es quizá el mejor compositor de música de cine de todos los tiempos, o al menos el más laureado, y ha sido colaborador del director norteamericano en casi toda su filmografía.
El elegido para dicho desafío de entre todos los talentosos artistas que trabajan para la industria cinematográfica es el 12 veces nominado al Oscar Thomas Newman, un reputado músico cuyos trabajos vamos a repasar resumiendo su talento en diez de sus mejores composiciones.
10. CRIADAS Y SEÑORAS (Tate Taylor, 2011)
Nostalgia de tiempos pasados que pudieron ser mejores. Thomas Newman compone para Criadas y señoras una partitura que, en gran parte de sus temas, refleja la soledad de la minoría marginada por una sociedad conservadora y temerosa. Años convulsos en la norteamerica racista que Newman utiliza con emoción para lograr un trabajo brillante y rebosante de melancolía.
9. EFECTOS SECUNDARIOS (Steven Soderbergh, 2013)
La enigmática película de Soderbergh estuvo inmejorablemente secundada por una composición bellísima y sugerente. Una partitura de lo más hipnótica para dar la réplica al oscuro relato que era el filme del director estadounidense. La banda sonora compuesta por Newman es una verdadera espiral de sonidos que se confunden entre el ambient y la paranoia al más puro estilo Reznor-Ross. Para mi, una genialidad del compositor norteamericano.
8. REVOLUTIONARY ROAD (Sam Mendes, 2008)
Este fantástico trabajo de Newman tiene muchos paralelismos con la composición que realizó años después para Criadas y señoras y que repasábamos arriba. Para este doloroso drama de pareja, el músico acude a ritmos tan característicos en él usando repetitiva pero muy acertadamente instrumentos de viento y cuerda unidos al omnipresente piano. Un gran trabajo para una película superior. El acompañante indispensable de las portentosas interpretaciones de Leo Di Caprio y Kate Winslet. Música intimista y trascendente para un relato desgarrador.
7. EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD (John Madden, 2012)
Inspiradísimo por las melodías de la India (allí transcurre la película) Newman compuso una excepcional banda sonora llena de sonidos étnicos mezclados con su inconfundible sello. Alegre y optimista, como también es el filme de Madden, la partitura del compositor juega con los instrumentos de cuerda y un par de voces nativas que le dan a algunos temas un misticismo absolutamente evocador. Escuchando este fantástico trabajo le dan a uno ganas de visitar ese maravilloso país.
6. WALL-E (Andrew Stanton, 2008)
Esta es una de las dos colaboraciones de Thomas Newman con la factoría de animación PIXAR. Dos fantásticos trabajos para dos películas inolvidables. En el caso de Wall-E, una de las joyas de la empresa del flexo, Newman jugó con sonidos más experimentales para construir algunos temas usando para otros su habilidad con composiciones de acordes más preciosistas. Tal es el caso de este All that´s love about, un track de gran belleza que te transporta suavemente al universo del pequeño robot recogebasura.
5. JUEGOS SECRETOS (Todd Field, 2006)
Para esta fábula sobre sentimientos ocultos y corazones rotos, Newman compuso una banda sonora llena de hermosas melodías. Con su característico ritmo pausado y sugerente, el norteamericano llena la pantalla con notas de gran belleza gracias a una composición sin grandes aspavientos plagada de momentos tan melancólicos como los pensamientos de sus protagonistas.
4. BUSCANDO A NEMO (Andrew Stanton, 2003)
La banda sonora de esta obra maestra de PIXAR es una genialidad de Thomas Newman del primer al último tema. Cuarenta fantásticas melodías para una película que volvía a demostrar que en la animación manda la gente de John Lasseter. Newman coge la batuta y compone sin límites usando, esta vez sí, todo el armamento orquestal del que podía disponer. La historia, claro está, lo requería, pero este trabajo dio para mucho y el músico trató de no olvidar sus cualidades para las composiciones más sosegadas. En la partitura de Buscando a Nemo hay para todos los gustos.
3. CAMINO A LA PERDICIÓN (Sam Mendes, 2002)
El top 3 de este ranking tan musical es para Camino a la perdición, otra colaboración con el director Sam Mendes que supuso para el compositor su quinta nominación al Oscar de la Academia. Preciosísimo trabajo con temas de gran trascendencia y toda la clarividencia musical posible en cada una de las melodías compuestas por Newman, sin perder un ápice de su característica esencia. Dolorosamente bella e indispensable banda sonora.
2. CADENA PERPETUA (Frank Darabont, 1994)
Recuerdo escuchar esta maravillosa composición cuando tenía 14 años. Mi adiós a las últimas horas del día iba de la mano de Thomas Newman y este trabajo absolutamente inolvidable abarrotado de emocionantes temas. Si en la película el destino de Andy (Tim Robbins) y Red (Morgan Freeman) era Zihuatanejo, el de Newman era el Oscar que finalmente le fue arrebatado por Hans Zimmer, otro iluminado aquel año gracias a su trabajo en El Rey León. Es imposible no emocionarse con esta banda sonora colmada de sonoridad que, sin embargo, aún no nos mostraría la definición total de Newman como compositor, por lo que Cadena perpetua nos recordará más a su etapa inicial: Mujercitas o Tomates verdes fritos.
1. AMERICAN BEAUTY (Sam Mendes, 1999)
Sin duda American Beauty es la película con la que Thomas Newman se ganó la fama mundial. John Corigliano ganó aquel año el Oscar por la banda sonora de El violín rojo, pero la justicia, que aquella noche no hizo presencia en esta categoría, le negó a Newman un premio más que merecido. La composición para la película de Mendes es original, tremendamente inteligente y de una agudeza musical sin precedentes. Su trabajo marcó un antes y un después, ya que a partir de aquí muchos de los compositores cinematográficos intentaron desarrollar piezas que siguiesen esa misma línea. Pero esta sinfonía es única e inconfundible, al igual que la pericia del que hoy es ya uno de los grandes. Suerte con El puente de los espías, Thomas. Es Spielberg, palabras mayores.
Por Javier Gómez.
@blogredrum