Conéctate con nosotros

Javier G. Godoy

LOS OSCAR: Repasito.

Película:
The Artist

Había arrasado en casi todas las entregas de premios desde su presentación en Cannes, sorprendiendo a propios y extraños con su puesta en escena y su arriesgada propuesta al tratarse de una película muda, que rinde homenaje a los clásicos del género cuando el Cine no era sonoro (aunque sí tenía banda sonora)
Personalmente, tenía mi elección como mejor peli del año, pero «El Árbol de la Vida» era, quizá, demasiado «impertinente» para los votantes  de la academia. Así que ellos también, optaron por concederle a la película francesa, la guinda del pastel.

Director:
Michel Hazanavicius, The Artist

Bueno, muy previsible el hecho de que iba a llevárselo el  director francés. Había grandes entre los nominados, pero este era el año de los premios gordos para «The Artist«. Aparte, decir que sí, el tío se lo ha currado. Bien por su valentía y originalidad.

Mejor Actor:
Jean Dujardin, The Artist

Merecido también, Dujardin está fantástico y su expresividad y capacidad para transmitir le hacen valedor del premio. Sus «rivales», al igual que en la dirección, eran duros, pero el halo ganador de «The Artist» le hacían favorito.

Mejor Actriz:
Meryl Streep, The Iron lady

El más cantado de todos los premios. Michelle Williams (Marilyn), podría haber fastidiado la noche de la archinominada Meryl Streep pero la sombra de esta era demasiado alargada. Su papel en «La Dama de Hierro» como Thatcher estaba hecho a medida y venía con el Oscar bajo el brazo.

Mejor Actriz de Reparto:
Octavia Spencer, The Help

Película con poco peso para estar nominada, aunque el elenco actoral da la talla, así que, nada que añadir ni objetar ¿Merecido? relativamente, tampoco había gran rivalidad, así que era factible para Spencer.

Mejor Actor de Reparto:
Christopher Plummer, Beginners

La verdad es que el papel tenía mucho encanto y el señor Plummer le da el empujón para ser lo más recordado de la película (que es muy normalita). Sin duda, tenía todas las papeletas para recoger al eunuco dorado y así fue.

Mejor Banda Sonora:
Ludovic Bource, The Artist

Genial. La competencia era dura, tener a John Williams soplándote la nuca no debe ser agradable cuando te han nominado a mejor partitura (¿por qué? porque es Dios) pero la composición de Bource es magistral así que se ha llevado el gato al agua por méritos propios, aparte de que acostarse sabiendo que has superado al maestro debe ser más que reconfortante.

Mejor canción Original:
Bret McKenzie, The Muppets (Man or Muppet)

Categoría muy devaluada y por tanto poco emocionante. Eran dos candidatas y el otro tema, de la película «Río», no tenía mucho de gran canción, así que no había otra que elegir.

Película Animada:
Rango

Sorprendente y técnicamente impresionante. Cuando la vi me di cuenta de que era la mejor peli de animación que había visto este año, Gore Verbinski («The Ring«, «Piratas del Caribe«) nos ofreció una cinta tan entretenida como ocurrente, sobrada de creatividad. Se agradece, si Pixar no hace presencia.

Mejor película extranjera:
A Separation: Asghar Farhadi (Iran)

Era la gran favorita y no decepcionó. No la he visto, pero lo leído hasta ahora sobre ella son todo elogios. Además, siempre hay que estar atentos a esta categoría, puesto que en muchas ocasiones son mejores películas que las propias nominadas de habla inglesa.

Dirección de Arte:
Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo: Hugo

Inapelable diseño de producción. Dante Ferretti, colaborador inseparable de Scorsese, vuelve a dar una lección con este impecable y espectacular trabajo.

Cinematografía:
Robert Richardson: Hugo

Similar este caso al anterior. Otro gran trabajo del director de fotografía de películas como «El Aviador» o «Nacido el 4 de Julio«. Personalmente, me parecía que la foto de «El Árbol de la Vida» era la mejor ya que el trabajo de Enmanuel Lubezski era fantástico pero finalmente, la Academia ha decidido premiar a otro grande del campo.

Vestuario:
Mark Bridges, The Artist

Fenomenal el trabajo de vestuario de la película francesa, nada que añadir, solo hay que ver el filme para darse cuenta del gran esfuerzo realizado y los resultados conseguidos.

Maquillaje:
Mark Coulier, J. Roy Helland: Iron Lady

«Albert Nobbs» era un rival duro, ya que el maquillaje de la cinta protagonizada por Glenn Close también estaba a gran nivel, sin embargo, caracterizar a Meryl Streep debe haberse visto contagiado del espíritu ganador de la gran diva del cine americano, así que ¿por qué ser menos?, pues voy y gano un Oscar.

Mejor edición:
Angus Wall, Kirk Baxter: The girl with the dragon tattoo

Si David Fincher ha hecho una película, es muy posible que ese año se lleve algún premio bajo el brazo ¿por qué? pues porque este señor es lo más perfeccionista que hay en Hollywood en lo que a aspectos técnicos se refiere. Los detalles son su especialidad. El montaje de esta película es un gran ejemplo de trabajo bien hecho.

Efectos Especiales:
Hugo

Era de esperar. Solo la última entrega de las aventuras del señor Potter podía quitarle el premio, pero era difícil (la otra competidora era «Acero Puro«, el bodrio boxístico protagonizado por Hugh Jackman)

Mejor adaptación de Guión:
Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash: The Descendants

Una de mis favoritas. Me gustó bastante la película y por tanto el guión en el que se había basado. Una historia sencilla llena de pequeños detalles.

Guión Original:
Midnight in Paris, Woody Allen

Mi mayor alegría de la noche. Una de las mejores películas salidas de la mente de ese genio contemporáneo que es Woody Allen. Creativo y ocurrente guión para una película imposible de olvidar por su personalidad y encanto.
«The Artist» o «Nader y Simin» eran buenas candidatas pero, para mi gusto, no superaban la capacidad de Allen para hacer de París aun más grande en una de las películas del año.

Edición de sonido:

Philip Stockton, Eugene Gearty: Hugo 

Otro Oscar técnico para la cinta de Scorsese. Cantado.

Mezcla de Sonido:
Tom Fleischman y John Midgley: Hugo

Más de lo mismo…y con razón.

Documental:
Undefeated: Daniel Lindsay, T.J. Martin, Rich Middlemas

Un interesante documental sobre fútbol americano que hará las delicias de los aficionados a este deporte. No he tenido la suerte de ver algunos de los demás pero siempre es interesante repasarse los nominados.

Mejor película corta, Live Action:
The Shore: Terry George, Oorlagh George

Terry George («En el Nombre del Hijo«) es un director con talento y en algunas de sus películas ha mostrado cierto compromiso con el guión, así que este corto puede resultar interesante. Habrá que verlo.

Mejor documental corto:
Saving Face: Daniel Junge, Sharmeen Obaid-Chinoy
Mejor Corto animado:
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore: William Joyce, Brandon Oldenburg

Y esto ha sido todo.

LO MEJOR: El homenaje del Cine al propio Cine de la mano de dos joyas que no pasarán a la historia del cine por resultar épicas pero sí por su desbordante originalidad. Dos películas hechas con cariño, «The Artist» y «La Invención de Hugo«.
LO PEOR: La frialdad de una gala incapaz de reinvertarse año tras año. Billy Cristal huele y la obsesión por el timing han hecho que este año todo haya resultado demasiado automático.

Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->