El pasado domingo Johnny Depp cumplía medio siglo. Los mitos cinematográficos se van haciendo mayores y van superando la barrera de los 40, y otros tantos la de los 50… el siguiente será Brad. Han levantado pasiones en adolescentes de diversas generaciones. Han madurado y tienen una carrera consolidada. Han dado vida a personajes que quedarán grabados en nuestras memorias.
Pasemos a repasar a los “guapos” más que oficiales de las dos últimas décadas. Por favor, queridos lectores, dejad que nos deleitemos primero nosotras. Prometo un próximo post dedicado a vuestras musas del séptimo arte.
George Clooney (1961)
Seña de Identidad Los diccionarios de todo el mundo deberían llevar su foto en la definición de la palabra “atractivo”.
Una escena Ese actractivo y esa clase sentado junto a Brad Pitt, entre otros, alrededor de una mesa de poker plagada de cartas, fichas, cigarros y alcohol. Un contexto idóneo para el seductor despliegue gestual de un «Ocean» vestido de negro de la cabeza a los pies.
Veredicto Aunque sale bien parado de sus actuaciones, el actor tiene muy pocos registros, lo cual no significa que sea malo para desempeñar con soltura sus papeles, muy similares entre ellos, salvo rarezas tipo «O Brother».
Tom Cruise (1962)
Seña de Identidad Da igual los años que cumpla, tiene ya cincuenta y el paso del tiempo no hace mella en él. ¿Habrá sido el efecto de la placenta?
Una escena Allá cuando corría el año 1986, y un pipiolo con unas Ray Ban y chupa de aviador aprendía a ser piloto mientras enamoraba a toda fémina en «Top Gun«
Veredicto La estrella está muy sobrevalorada, y a todos los héroes que ha dado vida le ha dado los mismos gestos sobreactuados. Claro que siempre hay una excepción, y en su caso está «Magnolia«.
Jonny Depp (1963)
Seña de Identidad Atrevido, extravagante, rebelde. Eso ha provocado que haya dado vida a Gilbert Grape, Ed Wood, Don Juan de Marco, Eduardo Manostijeras, Willy Wonka, Jack Sparrow, etc. A cada uno le ha sabido dar una esencia diferente de tipo rebelde y único.
Una escena Esculpiendo el hielo con unas cortantes manos a las órdenes de Tim Burton.
Veredicto Camaleónico como él solo, Depp ha sido un outsider dentro de Hollywood. Lo suyo son personajes poco comunes, temperamentales. También puede hacer roles más sencillos, pero no brilla tanto (como cuando apareció en «Chocolat«). Después de casi treinta años de profesión, ha demostrado que lo suyo son los retos.
Brad Pitt (1963)
Seña de Identidad Venga chicas, al unísono y a la de tres: Una, dos ¡Y tres! He’s the one! Y no sólo nosotras lo constatamos. Aparte de por ser el marido de Angelina, vosotros le envidiáis por ser demasiado guapo.
Una escena Siendo totalmente consciente de que ha hecho decenas de trabajos mejores, yo me quedo con la vuelta de Christian al hogar familiar entre las montañas de Montana, en «Leyendas de Pasión«.
Veredicto Tiene actuaciones más memorables que otras, como la de «Snatch«o la breve aparición en «Amor a quemarropa«. Ha aparecido en películas que se han convertido en clásicos, y ha tocado casi todos los géneros. Su atractivo es proporcional a su talento.
Will Smith (1968)
Seña de Identidad Hace tiempo que dejó de ser el príncipe de Bel Air, donde se presentaba a él mismo como un tipo asequible y muy simpático, dos cualidades que no ha perdido en todo este tiempo y que forman parte de su atractivo.
Una escena sus andanzas en la gran pantalla cuando se le vio en «Dos policías rebeldes«, siendo un bad boy… “whatcha gonna do whatcha gonna do? When they come for you? Bad boys bad boys whatcha gonna do?”
Veredicto De momento en sus trabajos, todos al más puro estilo hollywoodiense (bien sean biopics como «Ali«, o producciones tipo «Yo Robot«), se desenvuelve como pez en el agua. El día que opte por un registro más independiente, se podrá juzgar verdaderamente su calidad interpretativa.
Ethan Hawke (1970)
Seña de Identidad, Fue la cara de la generación X en los noventa con ese aire desaliñado. Polifacético y bohemio, tiene un halo constante de “chico interesante”.
Una escena No se puede olvidar el momento en el que se subió a un pupitre para despedirse de Robin Williams con dieciocho añitos, pero vamos a seleccionar otras dos: En «Antes del amanecer«, despidiéndose de Julie Delpy en la estación, y con ella nueve años después en Paris en «Antes del atardecer«, atravesando el Sena y confesando sus sentimientos.
Veredicto sea cual sea la película en la que aparezca, su manera de actuar es muy visceral; sabe aportar a cada uno el trasfondo personal que le corresponde. Ya sea en las superproducciones tipo «Training Day«, o en sus inicios, en las clases de Mr. Keating, en «El club de los poetas muertos«.
Ewan McGregor (1971)
Seña de Identidad Cabello pelirrojo, ojos azules y una pícara y singular sonrisa. Unos rasgos tan dulces en un rostro muy viril. Tenía que ser escocés.
Una escena Siendo su paisano Renton, viajando hacia el interior del wáter en «Transpotting«. Nada arrebatadora, pero sí mítica.
Veredicto Ewan no elige cualquier cosa: Elige cantar junto a Nicole Kidman, elige luchar contra el lado oscuro, elige chutarse hasta la saciedad, elige sobrevivir un tsunami … Ewan elige siempre lo imposible para hacerlo posible.
Ben Affleck (1972)
Seña de Identidad Tiene el rostro del clásico galán que desprende masculinidad por todos sus poros sin dejar de parecer un americano medio fan de los Red Sox. Un sex appeal que ha aumentado tras dejarse barba para «Argo«.
Una escena Declarándose a Kate Beckinsale en «Pearl Harbor«. No es la mejor, pero la película le aportó la fama más allá de los fans de Kevin Smith.
Veredicto No tiene el talento ante la cámara de su gran amigo Matt Damon, pero hace tiempo demostró que puede coescribir guiones («El indomable Will Hunting«) y que sabe dirigir. Lo demostró en «The Town«, y lo remató el año pasado con «Argo«
Jude Law (1972)
Seña de Identidad Un rostro angelical pero con una mirada que destila lascivia que puede derretir a cualquiera.
Una escena Sirviendo tarta a Norah Jones en el café de «My blueberry nights«, haciendo de la complicidad con la cantante su punto más fuerte.
Veredicto Se ha defendido con soltura en los roles que ha desarrollado (ahí está su magnífico resultado en «El talento de Mr Ripley«), pero da la sensación que su cinta emblemática está por llegar.
Leonardo Di Caprio (1974)
Seña de Identidad La cara de “niño mono” de sus primeros años que con el paso de los años ha ido mutando en unas facciones más duras.
Una escena No es la mejor, pero se metió a media humanidad en el bolsillo intentando sobrevivir en el frío océano dejando que Rose (Kate Winslet) se salvara sobre la tabla en «Titanic«.
Veredicto Tiene títulos en su filmografía que le hacen flaco favor a su talento, como «Gangs of New York«. Pero desde muy joven apuntaba sorprendentes maneras que a día de hoy no le han abandonado. Y si no lo creéis, ved «¿A quién ama Gilbert Grape?« o «Diario de un rebelde«.
Bradley Cooper (1975)
Seña de Identidad Su estilo de gentleman y su pose enigmática podría hacerle entrar en las tan comentadas quinielas para el papel de Christian Grey en la adaptación del best seller.
Una escena La conversación en una cafetería con una atormentada Jennifer Lawrence en «El lado bueno de las cosas«.
Veredicto Las resacas taquilleras no le han hecho mella, y prueba de ello es una nominación al Oscar con la película antes mencionada. Su compañera se llevó la estatuilla, pero él también la merecía.
James Franco (1978)
Seña de Identidad Es el perfecto ejemplo de “el chico de al lado”, un rostro dulce y pasota que te encandila sin que te des cuenta
Una escena Su tonteo inicial con Sean Penn en «Mi Nombre es Harvey Milk«, en la que demostró que tenía más facetas que la de “amigo del superhéroe”.
Veredicto Sí, tiene calidad, y mucha por demostrar. Se atrevió a salir en «Spring Breakers« pero dada su filmografía se le perdona este desliz.
Ryan Gosling (1980)
Seña de Identidad Sus ojos tristes, su nariz alargada, su sonrisa de niño bueno no parecen rasgos que juntos puedan formar un rostro varonil bello, pero él es la muestra de que lo imperfecto es a veces irresistible.
Una escena El beso bajo la lluvia con Rachel McAdams en «El diario de Noa«.
Veredicto El canadiense se atreve con todo. Y ha desarrollado un sexto sentido para seleccionar muy bien los guiones. No se deja atrapar por productos comerciales fácilmente, tan sólo de vez en cuando se deja ver en títulos como «Crazy, stupid, love«.
Por María Aller
Tweets por @Llesterday_Mary