¿Es cierto esto que veo? ¿Esto que siento? Las horas del día 21-12-12 pasan y sigo intacto (Fresnadillo en su debut en el largo, sobrio, sin garra)…O los Mayas me la han colado, o cuando esta noche esté hundido en una montaña de farla en mi limousine, llegará un meteorito XXL y nos llevará a todos. Que viendo como están las cosas, tampoco parece algo indeseable.
Y es que fines del mundo puede haber muchos y variados. Para algunos el fin del mundo sería perder a su pareja, y para otros que pierda el Madrid. Hay quien se deprime si eliminan su programa favorito de la parrilla de televisión, y está hasta el que se arma hasta los dientes y mata a decenas de niños solo porque una voz en su interior se lo pide. Así que me rio yo de esas listas de películas apocalípticas en los grandes medios, de grandes papadas, que siempre incluyen «Melancolia» de Von Trier, «2012» o «Armaggedon«.
Vamos a hacer la lista DEFINITIVA de pelis apocalípticas….porque como decía Arrabal…
Apocalipsis 1: “El amor pica como una abeja”
«Mi Chica» (1991): Porque no hay nada más apocalíptico que el amor, y si es en la infancia ni te cuento. Rapidito, que me parece que el argumento nos lo sabemos todos:
Niña huérfana de madre (siempre son huérfanos, qué mortandad patriarcal hay en USA, es brutal) se alía con su mejor amigo para hacerle la vida imposible a la novia de su padre. Se enamora del niño, y (spoiler) este se muere de la forma más ridícula e increíble que existe, que es así:
Moraleja: Apocalipsis para la niña. Trauma. ¿Alguien en su sano juicio cree que algún día podrá querer a alguien? Pues sí. Tranquilos. Existe “Mi Chica 2”, que es como una colonoscopia ejercida por Carmen de Mairena sin anestesia ni instrumental.
MOMENTO REFLEXIÓN- ¿qué ha sido de la protagonista Anna Chlumsky? Efectivamente, se ha comido a la novia del hermano de Jesulín, la Trapote.
Apocalipsis 2: “Hay días que es mejor no levantarse”
«Un día de furia» (1992): Hubo un tiempo en el que Joel Schumacher (que traducido es algo así como Jose Luis Zapatero…escalofriante analogía) hacía cine de acción de verdad, y no heces sesudas protagonizadas por Jim Carrey.
Michael Douglas se levanta en una gran ciudad. Va a currar. El café frio y los churros grasosos. Atascos. Ruidos. Mala educación. Losantos en la radio. ¡Apocalipsis!. El Apocalipsis diario al que te enfrentas tú y al que me enfrento yo y que, después de decir basta, da pie a una de las películas más recordadas de la década de los 90. Para muestra, una escena que ha marcado a una generación:
Tíos como este son los que tendrían que ir a discutir lo de la Sanidad con la Comunidad de Madrid…
Apocalipsis 3: Isabel Coixet
Así. En general. Isabel Coixet es el apocalipsis. Cáncer, esclerosis, enfermedades que aún no se conoce su nombre, esquizofrenia, soledad, egoísmo, ¡¡¡APOCALIPSIS!!! Los protagonistas de las películas de nuestra goyarizada (si se puede decir “oscarizada”….) directora han tenido de todo menos herpes.
«Mi vida sin mi»: la historia de una chica que no solo sabe que se va a morir, si no que se da cuenta de que su vida ha sido peor que ver entero un “Tu cara me suena”.
«La vida secreta de las palabras»: Tim Robbins se queda ciego porque sí, y eso da para hablar de . . .el apocalipsis!!!! La vida y la muerte. Alfa y Omega. Heros y Tanatos. Vamos, todo de todo.
«Elegy»: que esta me toca el espumillón considerablemente: te tragas un dramón de pareja, en la que Penélope Cruz lucha por conseguir quedarse con Ben Kingsley (que hay que tener estomago) y cuando por fin lo consigue….¡¡¡APOCALIPSIS!!! (y spoiler) cáncer de pecho para la señorita. Lo dicho: Isabel Coixet es la ejecutora de la profecía de los mayas.
Mientras llega y no llega el momento de que algo más grande que nosotros se nos lleve a todos, sigámonos deleitandonos con la mejor película jamás realizada sobre el ¡¡¡APOCALIPSIS!!!, valga la redundancia…
Por J.M.C
