Conectate con --->

Festivales y Premios

Festival de San Sebastián 2022: Mitad de semana

Espoleado por el Premio Honorífico a David Cronenberg, os cuento lo que he visto durante estos días en el apasionante Festival de San Sebastián, que ya ha pasado su ecuador.

Lunes 19: Secaderos y Suro

Aunque el cine puede ser un buen refugio contra la angustia, el aburrimiento, los miedos, la tristeza y el mal tiempo, puede también convertirse en un amparo difícil. Este fue el caso de Secaderos (Nuevos Directores). La primera película de Rocío Mesa, retrata la difícil vida en los campos de tabaco del sur de España de forma notablemente convencional; una narración salpicada por un uso muy instrumental y pobre de la fantasía. Los pocos elementos de magia no consiguen en ningún momento construir una obra consistente ni dar peso a la historia. La imagen roza incluso la estética publicitaria por momentos. Aunque la película pretende ahondar en las cuestiones feministas del campo y los pueblos del país, solo ofrece un cúmulo de representaciones fáciles sin ninguna originalidad. Uno no puede evitar preguntarse, como el poeta Novalis, «¿Tiene que volver siempre la mañana?” Debo admitir que habría preferido quedarme en la cama ese comienzo de día.

Sin embargo, el Zinemaldia es también capaz de agitarnos con películas de inusual inteligencia. Suro (Sección Oficial) es una de esas películas. A pesar de mi miedo de ver un relato más sobre el éxodo neorural de metropolitanos aburridos, Suro destaca como una película extremadamente relevante en su época. Si As bestas era también una buena película, en este filme las identidades y subjetividades son puestas a prueba por el mundo que las atraviesa de manera sutil. Una amenaza de catástrofe que se avecina, la nueva relación con la explotación de la tierra y la propiedad privada así como la ética frente a las desgracias de los trabajadores inmigrantes; todo ello es el trasfondo de las nuevas formas de vivir en el campo catalán, quizás en muchos otros. Hay que destacar la muy buena actuación de Vicky Luengo, también  la calidad del trabajo en los bosques catalanes. Por supuesto, sigue habiendo algunas líneas argumentales predecibles en este primer largometraje, pero eso no importa, porque Suro tiene el mérito de ser una obra cinematográfica que da en el clavo.

Miércoles 20: Pornomelancolía, Triangle of Sadness y Un beau matin

Era una de las películas más esperadas del Festival. Pornomelancolía (Sección oficial) suena como un título que apela a un sentimiento común. La película se adentra en los deseos y fantasías sexuales íntimas de un joven mexicano de treinta años que se dedica a la industria pornográfica y a la influencia en las redes sociales. Aunque la película muestra algunas escenas muy explícitas con mucha delicadeza, el principal problema sigue siendo el excesivo uso de la pantalla del teléfono en la pantalla del cine; mostrar la interacción de los cuerpos sexualizados con las interfaces de comunicación no requiere necesariamente mirar un hilo de twitter durante casi media hora de película. Tal vez, me decepcionó un poco la película de Manuel Abramovich, porque se vuelve reiterativa.  Quizás el sentimiento singular de Pornomelancolía requería un trabajo cinematográfico más amplio que una secuencia de planos/contraplanos de películas pornográficas e interfaces de iPhone. Digamos que la película sigue siendo extremadamente precisa en la melancolía de la pornografía, pero se pierde la oportunidad de mostrar cómo la propia pornografía se convierte en melancolía de los cuerpos de hombres homosexuales sobre-sexualizados y dominados por las representaciones violentas y falaces que tenemos.

Ahora debemos rendir homenaje a una de las mejores películas del festival, y lo digo solemnemente: Un beau matin (Perlas) de Mia Hansen-Løve es una película cargada de un sublime legado de la Nouvelle vague, una preocupación bellamente escenificada por lo cotidiano y lo banal. La película muestra la angustia de una hija ante la dolorosa pérdida de su padre por demencia. El calvario de lo absurdo de las instituciones asistenciales, la angustia de la pérdida de un ser querido son temas abordados con una honestidad infalible. Cabe destacar la actuación de Lea Seydoux, que se mantiene fiel a lo largo de toda la película, ofreciéndonos quizá uno de los mejores papeles de su carrera. Mia Hansen-Løve trae al Zinemaldia la mejor herencia del cine francés y se arriesga a una mirada casi jansenista del mundo, que recuerda mucho a Eric Rohmer

La mayor decepción de los tres días es, sin duda, la ganadora de la Palma de Oro de este año, Triangle of Sadness, de Ruben Östlund. Mientras que la primera hora de la película convence con algunas buenas ideas, la siguiente hora y media es una acumulación de idioteces, chistes malos alrededor de vomitos y una zafia crítica política. La tercera parte de la película, en la que se invierten los roles sociales durante un naufragio, es pura indecencia en cuanto a la crítica que se pretende hacer. Östlund nos había acostumbrado a una mayor sutileza. Aquí, los recursos utilizados son del orden de una mala comedia de repetición y de teatro de bulevar. El filme muestra lo peor de nuestro tiempo: una crítica pseudosubversiva extremadamente autocomplaciente. 

Miércoles 21: Los reyes del mundo

Entre las películas que exponen las situaciones sociopolíticas de un país, a medio camino entre el documental y la ficción, Los Reyes del Mundo (Sección oficial) es una de las mejores. En esta película, seguimos a un grupo de jóvenes huérfanos de Medellín en busca de la tierra heredada por uno de ellos tras las leyes de restitución de la propiedad. Pero en el caos general de Colombia, el mundo entero está en guerra con los niños. El film hace un buen trabajo al expresar la naturaleza de la lucha entre estos jovencísimos desheredados y el resto del mundo. Es una guerra civil. Una guerra contra la infancia, que no tiene más que unos cuantos sueños y su imaginación. Una magnífica epopeya donde los sueños se mezclan con la violencia y los juegos infantiles.

Escrito por

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vente a vernos a YouTube

Facebook

Novedades

Conectate