Conectate con --->

Artículos

Diez frases que justifican un guionista.

Cuando Dani Rovira se llevó el premio al mejor actor revelación en la última gala de los Goya, todo el mundo le señaló por olvidar a los cerebros de su éxito: los guionistas de 8 apellidos vascos, Borja Cobeaga y Diego San José. Desde ese día parece que la labor única y vital de los haters de twitter ha sido destacar la labor de un gremio que siempre se ha sentido desplazado, y sin el que nunca existiría el cine. O por lo menos el buen cine.

Hay grandes especialistas que han destacado por encima del propio celuloide: Scott Fitzgerald, Budd Schulberg o William Faulkner. Ha habido artistas de las letras, que de cada guion hacían un clásico, como el caso de Dalton Trumbo, Joseph L. Mankiewicz o, el orgullo patrio, el grandísimo e incomparable Rafael Azcona.

Dalton Trumbo: novelista, guionista y director de cine estadounidense perseguido por el macarthismo.

Dalton Trumbo: novelista, guionista y director de cine estadounidense perseguido por el macarthismo.

Billy Wilder por ejemplo desarrollo su técnica al lado de uno de los más grandes, Ernst Lubischt. Desde que colaboraran juntos en Ninotchka, Wilder tuvo muy claro qué quería escribir. ¿Su secreto? Siempre que se atascaba miraba a la pared de su despacho dónde colgaba un cuadro que rezaba “¿Cómo lo haría Lubitsch?”

Vamos a repasar 10 grandes frases del cine mundial, alejados de la eterna cuestión acerca de que sí, que soy tu padre, de que hay un montón de ofertas irrechazables, o de lo mucho que le grito al cielo que en la puta vida volveré a pasar hambre. Lógicamente, no están todas las que son, pero son todas las que están:

Fernando Galindo, un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo. (Atraco a las 3, 1962)

Escrito a tres manos por Pedro Masó, Vicente Coello y Rafael Salvia, hablamos de uno de los guiones más redondos de nuestro cine, apoyado en este caso en el talento paquidérmico de José Luis López Vázquez. Más de uno ha recurrido a este mantra a la hora de ligar.

Matar a un hombre es algo muy duro, le quitas todo lo que tiene, y todo lo que podría tener. (Sin perdón, 1992)

William Munny era un hijo de puta que sabía bien de lo que hablaba. Eastwood quiso hacer un western crepuscular, en el que se reflejasen todos los temas clásicos del género, pero con una profundidad en la imagen y el dialogo, con perlas como la que arriba citamos. Gene Hackman y su segundo Oscar lo saben muy bien.

Que se haga justicia, aunque se abra el cielo (JFK, 1991)

El guion de Oliver Stone está trufado de frases que se dijeron en algún momento por personajes de la historia. La que añadimos a esta lista, por ejemplo, la dijo el propio Jim Garrison, fiscal que interpreta Kevin Costner en la película. Inolvidable también el “Es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”, dicha por Churchill, empleada en la polémica película por Joe Pesci. Aquí el mérito está en dar trascendencia y popularidad a frases que de otra manera quizá nunca habríamos conocido.

NEX_23OUVER

Kevin Costner y Oliver Stone durante un descanso del rodaje de JFK

Si te enamoras de un casado, no te pongas rimmel. (El Apartamento, 1960)

No podía faltar una buena frase de uno de los mejores guiones del maestro Wilder, escrito con su, al menos en aquel momento, inseparable Diamond. El Apartamento es uno de los guiones más finos y talentosos de la historia del cine. Claro, que las cosas en boca de Shirley MacLaine y de Jack Lemmon siempre suenan mejor. La frase de arriba pasó a la historia, pero hay muchas en estos diálogos, que son la cumbre del Séptimo Arte:

Si la historia nos ha enseñado algo, es que se puede matar a cualquiera (El Padrino, 1974)

Y si un poco más arriba hablábamos de, quizá, el más grande guionista, vamos ahora con el, quizá, mejor guion. El prometedor Coppola, apoyado en el éxito de la primera parte de la familia de los Corleone, volvió a aliarse con Mario Puzo, y firmó un guion sobrio, elegante y directo, con momentos cumbre, como el dialogo entre Tom Hagen y Pentangeli acerca de los emperadores romanos, o la dramático y violenta ruptura del matrimonio de Michael y Kay.

Inteligencia…Nada ha causado más problemas a la raza humana que la inteligencia (La ventana indiscreta, 1954)

El maestro Hitchcok puede que no escribiese el guion de sus películas, pero sabía qué historias elegir y cómo contarlas. El humor negro que acompaña a todos sus misterios deja perlas como la de la gran secundaria de todos los tiempos, la inigualable Thelma Ritter.

No hay guerra hasta que un hermano mata a otro hermano (Underground, 1995)

En medio del caos, las trompetas, los trombones, el alcohol y el sudor que desprenden todas las películas de Kusturica aparecen siempre perlas que justifican que el autor de Sarajevo sea uno de los realizadores que más echamos de menos de Europa.

Las dos palabras más bonitas que te pueden decir no son Te quiero, sino Es benigno (Desmontando a Harry, 1999)

No se puede hacer una lista de frases del cine sin nombrar a la pluma que más citas ha dado. Woody Allen ha llenado libros, páginas de internet y carpetas con perlas tan brillantes como “no te metas con la masturbación, es hacer el amor con quien más quiero” o “cuando escucho a Wagner más de una hora, me entran ganas de invadir Polonia”. En Desmontando a Harry nos da todo un monumento a escribir un guion perfecto.

Curiosa ésta vida nuestra… Las cosas que dejas caer en la escalera para subir más deprisa, olvidando que se necesitan cuando estas arriba (Eva al desnudo, 1950)

Nada suena igual en la voz de Bette Davis. Por eso, los diálogos de Eva al desnudo deberían cotizar en bolsa. Los más mordaces, directos y despiadados que jamás dio el cine, quizá porque, al fin y al cabo, es de cine de lo que hablan.

¡Lo lamentará hasta el día de su muerte, si vive hasta entonces! (El hombre tranquilo, 1952)

Hermosa, divertida, tierna, vital y, sobre todo, humor, mucho humor. Eso desprende una de las obras maestras de John Ford. Su vuelta al origen irlandés, la chulería de John Wayne y la belleza violenta de Maureen O’Hara. Un guion sin fisuras, con más frases para la posteridad que el Quijote.

cats

John Wayne y Maureen O´hara en una escena de El hombre tranquilo

Por J.M.C.
@Jatovader

Escrito por

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vente a vernos a YouTube

Facebook

Novedades

Conectate