Siento si el título es un tanto agresivo pero tenía la enorme e incontrolable necesidad desde que vi «Super 8«, de encontrar un título novedoso que desatascase a los que aun puedan pensar que la película de JJ Abrams ofrece algo fresco a la lista de cintas con adolescentes aventureros.
«Attack the Block» no es «Los Goonies» pero desde el principio despide olor a guión currado y a ganas de divertir emocionando con acción trepidante que en ningún momento suena a visto, todo esto sin la necesidad de remontarse a ambientaciones ochenteras que intenten engañar al espectador. Es más, la acción se desarrolla en pleno Londres actual, donde un grupo de chavales desafiará la llegada de unos alienigenas con pocas ganas de hacer amigos terráqueos.
Estos británicos siempre han hecho buena música y algún que otro producto cinematográfico interesante pero hay que admitir que últimamente comienzan a proliferar en sus filas guionistas de cierto talento que, con la ayuda de la BBC y el Fondo Premiere del UK Film Council, están sorprendiendo con series y películas de calidad contrastada, tal es el caso de series como «Sherlock Holmes«, «Luther«o la peli que nos ocupa.
Dirige y escribe Joe Cornish, conocido showman, humorista, escritor y un largo etcétera, que debuta en la dirección con este título pero no en el cine, donde co-escribió el guión de «Tintín y El Secreto del Unicornio», demostrando en ambas ocasiones que posee una talentosa capacidad para dotar de gran agilidad y espectáculo el argumento de sus creaciones (Tintín, sin ser maravillosa, tiene momentos de acción verdaderamente brillantes)
El reparto genial, sorprende y alegra ver a los nuevos talentos del cine británico. Especial atención a John Boyega, cuyo próximo rol cinematográfico podría ser el de Mike Tyson en su biopic. La verdad es que el chico muestra gran expresividad.
El resto está a la altura y transmiten absolutamente el estereotipo (o no tanto) de los jóvenes británicos de hoy en día, cada uno en su papel, interpretándolo con sugerente naturalidad.
Gran noticia es también ver a Nick Frost en un papel más secundario pero que encarna con el sentido del humor que caracteriza a este actor, un interprete que me cae especialmente bien.
En definitiva, un producto que no se queda en palomitero y que procura entretener con total éxito tirando de momentos de acción y humor perféctamente encajados que, además, intensifica con una banda sonora especialmente llamativa (y premiada en Sitges, donde también el público premió la propuesta), de la que se encarga un señor llamado Steven Price.
Os recomiendo que os dejéis caer por el barrio, por el bloque, porque allí…no mandan los bichos.
Por Javier Gómez