Conéctate con nosotros

Festivales y Premios

San Sebastián 2016: ¡Hasta pronto!

Ayer finalizó el Zinemaldia. Tras una semana estupenda, despedimos la 64 edición de un festival que deja buenas sensaciones, aunque un palmarés bastante controvertido. Si bien es cierto que la «Gran Película» en la Sección Oficial (si tenemos en cuenta las características de aquellas películas denominadas «de festival») no ha hecho presencia este año,  es justo reconocer la aparición de algunos trabajos realmente interesantesEl resto de secciones paralelas, como siempre, nos han regalado alguno de los mejores momentos cinematográficos del certamen.

Antes de la gala de clausura, pudimos asistir a una última rueda de prensa y dos proyecciones. Comenzamos con la ruidosa (por la expectación que levantó entre los fans) presencia de Richard Gere, que llegó a Donosti para hablarnos sobre RAIS Fundación, organización dedicada a denunciar el estado de tantas y tantas personas en peligro de exclusión social y sin hogar. El actor y director norteamericano, estuvo acompañado del alcalde de San Sebastián, el responsable de la fundación y su actual pareja, Alejandra Silva.

© Javier G. Godoy

© Javier G. Godoy

En lo que a cine se refiere y dentro de la Sección oficial, pudimos ver el biopic sobre Jacques Costeau que ha dirigido Jérôme Salle. La odisea, es una aventura con trasfondo ecologista y el protagonismo del comandante, que dedicó gran parte de su vida a investigar el mundo acuático. Su ambición, infidelidades y, sobre todo, la relación con Philippe, uno de sus hijos, es el pretexto del director francés para rodar una película muy correcta y con tintes preciosistas. Además y junto a las maravillosas imágenes submarinas, disfrutaremos de la hermosa partitura del oscarizado compositor Alexandre Desplat.

Nos sentamos por última vez en la butaca para ver Your Name (Kimi no na wa) del director japonés Makoto Shinkai, dentro de la Sección Oficial pero esta vez fuera de concurso. El anime, un relato sobre intercambios corporales (así de sencillo), es un correcto producto de la animación japonesa que, sin embargo, tiene mucho de ese petulante romanticisimo de algunas producciones niponas, por lo que se vuelve algo infantil. Ha gustado bastante a la mayoría del público asistente, por lo que entendemos que, para los fans más acérrimos (y quizá no tanto) del cine de animación proveniente del país asiático, será un producto a tener en cuenta.

Y sin más dilación, vamos con el palmarés, cuya protagonista es la película china I Am Not Madame Bovary, dirigida por Feng Xiaogang, que se llevó el galardón a Mejor Película:

Sección oficial

Concha de Oro: I Am Not Madame Bovary de Feng Xiaogang.

Premio especial del jurado: Ex aequo: El invierno de Emiliano Torres y The Giant de Johannes Nyholm.

Mejor dirección: Hong Sang-soo por Yourself and Yours.

Mejor actor: Eduard Fernández por El hombre de las mil caras.

Mejor actriz: Fang Bingbing por I am not Madame Bovary.

Mejor guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone.

Mejor dirección de fotografía: Ramiro Civita, por El invierno.

Premios de las secciones paralelas

Nuevos directores: Park de Sofia Exarchou. Mención especial: A Taste of Ink de Morgan Simon.

Horizontes latinos: Rara de Pepa San Martín. Mención especial: Alba de Ana Cristina Barragán.

Premio Zabaltegi- Tabakalera: Eat That Question: Frank Zappa In His Own Words de Thorsten Schütte. Mención especial: La disco resplandece de Chema García Ibarra.

Premio del público: Yo, Daniel Blake de Ken Loach. Mejor película europea: Ma vie de Courgette de Claude Barras.

Premio Cine en construcción: La educación del rey de Santiago Esteves.

Premio Irizar al cine vasco: Pedaló de Juan Palacios.

Premio de la Juventud: Bar Bahar de Maysaloun Hamoud.

Premio Tokyo Gohan Film Festival: Theater of Life de Peter Svatek

III Premio Feroz Zinemaldia: El hombre de las mil caras de Alberto Rodríguez.

Premio TVE: Otra Mirada: Bar Bahar de Maysaloun Hamoud.

Por último, y ahora que sabéis cuáles fueron las películas a concurso que fueron premiadas, os contamos cuáles fueron nuestras favoritas entre todas las secciones del festival. ¡Apuntadlas sin falta!

Arrival
Sieranevada
Bar bahar
Nocturama
Que Dios nos perdone
La reconquista
La tortuga roja
I, Daniel Blake
Playground
El fin de ETA
Las tortugas también vuelan

¡En 2017 más!

Por Javier G. Godoy / Cristina Aparicio
@blogredrum / @Crisstiapa
Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->