Conéctate con nosotros

Críticas

Los hermanos Sisters: Aventuras en busca de la infancia

El western, al que los críticos suelen siempre enterrar antes de tiempo, está emparentado de una forma mucho más estrecha de lo que generalmente se habla al género de Aventuras (así, con mayúscula). Desde el viaje a la trágica codicia de Bogart y sus compañeros en la obra maestra de John Huston El tesoro de Sierra Madre (The treasure of Sierra Madre, 1947), a la violencia caótica e irracional ajusticiada a base de amistad de Grupo salvaje (The wild bunch, 1969) y Los profesionales (The professionals, 1966), o el paseo por las grandes llanuras divagando sobre lo divino y lo humano de Kurt Russell, su ayudante Richard Jenkins y la pareja de desesperados que les acompañan a lo desconocido en Bone Tomahawk (2015). Ni hablamos de la saga de los Ríos de Hawks, o de las correrías de alto contenido metafísico de Centauros del desierto (The searchers, 1956), pura épica en el riesgo por dominar lo desconocido.

En este contexto llega hoy a nuestras pantallas un nuevo acercamiento a la Conquista del Oeste con la maravillosa, divertidísima e inagotable Los hermanos Sisters (Les freres Sisters, 2018)  basada en la novela homónima de Patrick DeWitt, dirigida por “el profeta” Jacques Audiard, y protagonizada por un cuarteto de altura con Joaquin Phoenix, John C. Reilly, Jake Gyllenhaal y el televisivo Riz Ahmed.

En Oregon, hacia la mitad del siglo XIX, unos cazarrecompensas conocidos como los hermanos Sisters (Phoenix y Reilly) son enviados por un poderoso terrateniente a la búsqueda y ejecución de un desconocido apellidado Warm (Ahmed), ayudados en su misión por el idealista detective Morris (Gyllenhaal). En este viaje, todos y cada uno de sus protagonistas dejarán a un lado la mascara con la que sobreviven en este lado salvaje del mundo para, sometidos a las pruebas de resistencia y fidelidad más exigentes, demostrar que la conquista del Oeste no la hicieron animales faltos de jabón y emociones, y sí seres humanos que dudan, lloran, sueñan y se estremecen cuando recuerdan el calor de su madre, aquella ocasión en la que el amor de sus vida se les declaró, o el castillo de naipes que fue su infancia, destino inconsciente de su viaje.

Audiard se ha alejado de los estereotipos del género, y lo revienta dando cabida a la comedia ligera, el drama nostálgico, la acción y (perdón por la redundancia) la aventura. Imprime al carácter de sus personajes una preocupación y humanidad europea, introduciendo en sus dolores de cabeza temas como la lucha de clases, la codicia de los pueblos, las relaciones paterno afectivas, la higiene bucal o el sentimiento de pertenencia. Con un estilo narrativo cargado de detalles cotidianos, y dejando claro que este episodio de la historia lo protagonizaron un cóctel de nacionalidad acuciadas todas por la necesidad, el director pone a sus jinetes a cabalgar por el cambio de los tiempos, el abandono de un ruralismo ignorante que va dejando paso a un urbanismo civilizado, pero igualmente despiadado.

Resultado de imagen de the sisters brothers
© Annapurna Pictures / Why Not Productions

A destacar la química entre los dos protagonistas, más allá de su improbable parecido filial, dos actores que no hacen más que crecer, y que reflejan de forma rotunda el mundo de dualidades en el que zozobra su existencia. “Un poco de confort en estos días inciertos” dice en un momento dado Joaquin “Sister” Phoenix. Esa es precisamente la sensación que deja este maravilloso homenaje a la novela de aventuras.

Lo mejor: Una dirección potentísima al servicio de unos protagonistas de altura, en un argumento que alterna filosofía y aventuras.

Lo peor: Después de cómo transcurre la trama podríamos tildar su resolución de “floja”.

Hazte con todas las Novedades --->

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->