Conéctate con nosotros

Críticas

Bosque maldito: Pesadillas subterráneas

Casas grandes, con escaleras y sótanos. Puertas que chirrían, niños con mala cara y vecinos inquietantes. Carreteras solitarias y sobresaltos inesperados. Todo, todo, se encuentra remezclado en un nuevo acercamiento del inquieto cine irlandés que se ha entregado al género con generosas pero no siempre lúcidas intenciones. En su haber reciente, interesantes trabajos como Wake Wood (2009), Citadel (2012) o The Hallow (2015); también productos más discutibles como The Canal (2014) o Los inquilinos (The Lodgers, 2017). Pero siempre con la referencia del terror clásico, el de aquellos miedos puramente antropológicos, como asidero para la mayoría de unos guiones en ocasiones poco perspicaces.

Bosque maldito (The Hole in the Ground, 2019), no es una excepción, aunque trate constantemente de agarrarse con fuerza a las virtudes que atesora. Sus académicas formas son el vehículo para el desarrollo de una narrativa convencional y poco sorprendente pero que, por discreta y correcta, logra dar a luz una atmósfera que muchas de las películas del género no consiguen alcanzar. Hay, en el trabajo de dirección de Lee Cronin, una intención loable de no abrumar al público con sustos fáciles y acordes pasados de decibelios. Y gracias a este gesto de generosidad del realizador, la película sobrevive y transcurre en un contexto misterioso e inquietante -objetivo primordial que cumple a la perfección- pero nunca vulgar, terreno mortal en el que suelen acabar tantos y tantos productos del terror cinematográfico.

Sin embargo, existen pocos aspectos que hagan de Bosque Maldito una cinta realmente destacable. Se agradece su perfil bajo, que dice mucho de una falta de pretensiones que juega a su favor, pero se echa en falta la renovación de muchas de las fórmulas que en tantas ocasiones colocan al horror en sus irritantes lugares comunes. Desdoblamientos de personalidad, visiones aterradoras y giros de guion medianamente desarrollados sustentan el film irlandés, pero su relativa efectividad no es suficiente para que la película asuste, que lo hace con cuentagotas. Desafortunadamente, las ideas que la conforman se nutren más de la necesidad de agradar al público con un producto discreto que de ponerlo entre la espada y la pared mediante una dosis de riesgo mucho mayor.

Lo mejor: Logra sostener su delicada atmósfera huyendo del efectismo facilón.

Lo peor: Le faltan ideas renovadoras.

Hazte con todas las Novedades --->

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->