Conéctate con nosotros

Festivales y Premios

Oscar 2017: Mejor película de animación

ZOOTRÓPOLIS (Zootopía, Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush, EE.UU, 2016)

A favor: Tras alzarse con seis Premios Annie (incluyendo los de mejor película y dirección), el Globo de Oro a mejor película de animación e innumerables galardones más, Zootrópolis es la gran baza del estudio Disney para este año. Un inteligentísimo thriller clásico disfrazado de película animada y familiar, en el que se combina un esperanzador mensaje animalista con escenas desternillantes y múltiples guiños a emblemáticos films del todopoderoso estudio. Parte como favorita indiscutible, pero el nivel de este año (tanto en esta categoría como en casi todas) no nos deja descartar posibles sorpresas.

En contra: Entre Disney y Pixar se han repartido diez de los quince Oscars entregados en esta categoría, tendencia que podría hacer que la Academia busque variar de estudio premiado. Además, en lo que a animación se refiere, el film no aporta nada nuevo ni llega a deslumbrar.

KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS (Kubo and the Two Strings, Travis Knight, EE.UU, 2016)

A favor: Un argumento entretenido y accesible da paso a una atmósfera enrarecida que rezuma misticismo y magia. Kubo y las dos cuerdas mágicas tiene su mejor mano en la combinación de animación tradicional (stop motion) y 3D (CGI), sin olvidar el arduo trabajo que ello ha conllevado para llegar al delicado resultado final. Es la película que más posibilidades tiene de dar la sorpresa ya que, a veces, la Academia premia la “mejor animación” en vez de la “mejor película de animación”. Tras tres nominaciones en ediciones previas, tal vez haya llegado el momento de que el modesto estudio Laika se alce con el ansiado eunuco dorado.

En contra: Ciertos momentos del argumento y, especialmente, el final, nos recuerdan que la película no aspira a tener la madurez que, sin duda, podría llegar a tener y que la encumbraría en el Olimpo del cine de animación.

LA TORTUGA ROJA (La tortue rouge, Michael Dudok de Wit, Francia, 2016)

A favor: Allá donde Ghibli deja su impronta, el mundo calla y observa… y en este caso especialmente, ya que esta delicia carece de diálogos. Joya puramente sensorial y de belleza sobrecogedora, La tortuga roja es una coproducción franco-belga-japonesa que bebe de la más esencial tradición del cómic europeo sin renunciar al delicadísimo tratamiento de la naturaleza al que nos tiene acostumbrados el detallista estudio nipón.

En contra: Su condición de pieza única (casi de museo) carente de diálogos podría ser vista como una rareza demasiado transgresora para una Academia que, por desgracia, suele tener muy en cuenta la acogida del público a través de la recaudación en taquilla.

VAIANA (Moana, John Musker, Ron Clements, Don Hall, Chris Williams, EE.UU, 2016)

A favor: Sin ninguna duda, la producción más espectacular y grandilocuente de las que optan a la estatuilla. Vaiana supone todo un despliegue de medios, efectos visuales y de más desafíos técnicos que solventa con pasmosa destreza. Con todo, sabe mantener la esencia de la factoría Disney más clásica reservando un papel capital a los números musicales y a un humor que ha sabido evolucionar con el paso del tiempo.

En contra: Probablemente su mayor hándicap sea compartir estudio con la favorita (Zootrópolis), siendo el mismo Disney el interesado en focalizar todos sus esfuerzos mediáticos y económicos en promocionar la cinta que mejores (y más) resultados le está dando.

LA VIDA DE CALABACÍN (Ma Vie De Courgette, Claude Barras, Suiza, 2016)

A favor: Desde su presentación en el festival de Cannes 2016, La vida de Calabacín viene gozando de una acogida por parte de los medios difícil de superar, además de de un reconocimiento bastante fructífero en lo que a premios y nominaciones se refiere (sobre todo por parte del cine europeo). Una encantadora película que consigue acercarse a un tema peliagudo (el maltrato infantil) de forma original y sensible gracias a una animación tan sublime como peculiar.

En contra: A pesar de sus tantas cualidades, no deja de ser una película “pequeña” en esta cada vez más poderosa industria que es el cine animado. Además, el cine europeo no anglosajón nunca se ha visto galardonado en esta categoría.

Por Martín Escolar-Sanz
Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->