Conéctate con nosotros

Festivales y Premios

Oscar 2017: Aspirantes a Mejor Película de habla no inglesa

Bajo estas líneas podréis ver el listado completo de películas (85) que aspiran a participar en el último tramo de la carrera por el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Además, podréis comprobar tanto las nominaciones que ha acumulado cada país, como las estatuillas que ha conseguido. España, Francia o Italia son, en ese aspecto, las que encabezan el ranking histórico.

Aún quedan varios meses, pero todo apunta a que Julieta (España, Almodóvar), Toni Erdmann (Alemania, Maren Ade) o Elle (Francia, Verhoeven), podrían ser las aspirantes más fuertes para alzarse con el eunuco dorado en la gala del próximo 26 de febrero.

Albania (0 nominaciones). ‘Chromium’ de Bujar Alimani.
Alemania (18 nominaciones, 3 Oscars): ‘Toni Erdmann’ de Maren Ade. Sensación del Festival de Cannes y ganadora del Premio FIPRESCI.
Arabia Saudí (0 nominaciones): ‘Barakah Meets Barakah’ de Mahmoud Sabbagh.
Argelia (5 nominaciones, 1 Oscar): ‘The Well’ de Lotfi Bouchouchi.
Armenia (0 nominaciones): ‘Earthquake’ de Sarik Andreasyan.
Argentina (7 nominaciones, 2 Oscars): ‘El ciudadano ilustre’ de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Mejor Actor en el Festival de Venecia.
Australia (0 nominaciones): ‘Tanna’ de Martin Butler y Bentley Dean.
Austria (4 nominaciones, 2 Oscars): ‘Stefan Zweig: Farewell to Europe’ de Maria Schrader.
Bangladesh (0 nominaciones): ‘The Unnamed’ de Tauquir Ahmed.
Bélgica (7 nominaciones): ‘The Ardennes’ de Robin Pront.
Bolivia (0 nominaciones): ‘Carga sellada’ de Julia Vargas-Weise.
Bosnia (1 nominación, 1 Oscar): ‘Death in Sarajevo’, de Denis Tanovic.
Brasil (4 nominaciones): ‘Little Secret’ de David Schurmann.
Bulgaria (0 nominaciones): ‘Losers’ de Ivaylo Hristov.
Camboya (1 nominación): ‘Before the Fall’ de Ian White.
Canadá (7 nominaciones, 1 Oscar): ‘Sólo el fin del mundo’ de Xavier Dolan. Gran Premio del Jurado en Cannes.
Chile (1 nominación): ‘Neruda’ de Pablo Larraín. Presentada en Cannes.
China ( 2 nominaciones): ‘Xuan Zang’ de Huo Jianqi.
Colombia (1 nominación): ‘Alias María’ de José Luis Rugeles. Presentada en Cannes 2015.
Corea del Sur (0 nominaciones): ‘The Age of Shadows’ de Kim Jee-Won.
Costa Rica (0 nominaciones): ‘Entonces nosotros’ de Hernán Jiménez.
Croacia (0 nominaciones): ‘On the Other Side’ de Zrinko Ogresta. Berlin Panorama.
Cuba (1 nominación): ‘El acompañante’ de Pavel Giroud. Premio del público del festival de Miami.
Dinamarca (11 nominaciones, 3 Oscars). ‘Land of Mine’ de Martin Zandvliet. Mejor Película en el Festival de Goteburgo y Premio del Público en Rotterdam.
Ecuador (0 nominaciones): ‘Sin muertos no hay carnaval’ de Sebastián Cordero.
Egipto (0 nominaciones): ‘Clash’ de Mohamed Diab.
Eslovaquia (0 nominaciones): ‘Eva Nová’ de Marko Škop.
Eslovenia (0 nominaciones): ‘Houston, We Have a Problem’ de Žige Virca.
España (19 nominaciones, 4 Oscars): ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar. Presentada en Cannes (Sección Oficial). Trailer
Estonia (1 nomintación). ‘Mother’ de Kadri Kõusaare.
Filipinas (0 nominaciones): ‘Ma’ Rosa’ de Brillante Mendoza. Mejor Actriz en Cannes.
Finlandia (1 nominación): ‘The Happiest Day in the Life of Olli Mäki’ de Juho Kuosmanen. Ganadora de Un Certain Regard en el Festival de Cannes.
Francia (39 nominaciones, 9 Oscars): ‘Elle’ de Paul Verhoeven. Presentada en Cannes (Sección Oficial).
Georgia (1 nominación): ‘House of Others’ de Russudan Glurjidze.
Grecia (5 nominaciones): ‘Chevalier’ de Athina Rachel Tsangari. Mejor Película en Londres 2015.
Hong Kong (2 nominaciones). ‘Por of Call’ de Philip Yung.
Hungría (9 nominaciones, 2 Oscars): ‘Kills On Wheels’ de Attila Till.
India (3 nominaciones): ‘Interrogation’ de Vetrimaaaran.
Indonesia (0 nominaciones): ‘Letters from Prague’ de Angga Dwimas.
Irán (2 nominaciones, 1 Oscar): ‘The Salesman’ de Ashgar Farhadi. Premio al Mejor Actor y Mejor Guion del Festival de Cannes.
Irak (0 nominaciones): ‘El clásico’ de Halkawt Mustafa.
Islandia (1 nominacion). ‘Sparrows’ de Rúnar Rúnarsson. Concha de Oro en San Sebastián.
Israel (10 nominaciones): ‘Sand Storm’ de Elite Zexer.
Italia (28 nominaciones, 11 Oscars): ‘Fuego en el mar’ de Gianfranco Rosi. Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2016.
Japón (15 nominaciones, 4 Oscars): ‘Nagasaki: Memories of my Son’ de Yoji Yamada.
Jordania (1 nominación): ‘3000 Nights’ de Mai Masri.
Kazajistán (1 nominación): ‘Amanat’ de Satybaldy Narymbetov.
Kirguistán (0 nominaciones). ‘A Father’s Will’ de Bakyt Mukul y Dastan Zhapar uulu. Mejor ópera prima en el Festival de Montreal.
Kosovo (0 nominaciones): ‘Home Sweet Home’ de Faton Bajraktari.
Letonia (0 nominaciones): ‘Dawn’ de Laila Pakalnina.
Líbano (0 nominaciones): ‘Very Big Shot’ de Bou Chaaya.
Lituania (0 nominaciones): ‘Seneca’s Day’ de Kristijonas Vildziunas.
Luxemburgo (0 nominaciones): ‘Voices from Chernobyl’ de Pol Cruchten.
Macedonia (1 nominación): ‘The Liberation of Skopje’ de Rade Sherbedzija y Danilo Sherbedzija.
Malasia (0 nominaciones): ‘Beautiful Pain’ de Tunku Mona Riza.
Marruecos (0 nominaciones): ‘A Mile in My Shoes’ de Shaid Khallaf.
México (8 nominaciones): ‘Desierto’ de Jonás Cuarón.
Montenegro (0 nominaciones): ‘The Black Pin’ de Ivan Marinović.
Nepal (1 nominación): ‘Kalo Pothi (The Black Hen)’ de Min Bahadur Bham. Premio de la Semana de la Crítica en Venecia.
Noruega (5 nominaciones): ‘The King’s Choice’ de Erik Poppe. Trailer
Nueva Zelanda (0 nominaciones): ‘A Flickering Truth’, de Pietra Bettkelly. Presentada en Venecia 2015.
Países Bajos (7 nominaciones, 3 Oscars): ‘Tonio’ de Paula Van der Oest.
Pakistán (0 nominaciones): ‘Mah e Mir’ de Anjum Shahzad.
Palestina (2 nominaciones): ‘Idol’ de Hany Abu-Assad.
Panamá (0 nominaciones). ‘Salsipuedes’ de Ricardo Aguilar Navarro y Manuel Rodríguez.
Perú (1 nominación): ‘Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel F. Molero.
Polonia (10 nominaciones, 1 Oscar): ‘Afterimage’ de Andrzej Wajda.
Portugal (0 nominaciones): ‘Letters from War’ de Ivo M. Ferreira. Presentada en Berlín.
Reino Unido (2 nominaciones): ‘Under the Shadow’ de Babak Anvari.
República Checa (3 nominaciones, 1 Oscar): ‘Lost in Munich’ de Petr Zelenka.
República Dominicana (0 nominaciones). ‘Flor de azúcar’ de Fernando Báez.
Rumanía (0 nominaciones): ‘Sieranevada’ de Cristi Puiu. Presentada en Cannes (Sección Oficial). Clip.
Rusia (6 nominaciones, 1 Oscar): ‘Paradise’ de Andrei Konchalovsky. Premio al Mejor Director en el Festival de Venecia.
Serbia (0 nominaciones): ‘Train Driver’s Diary’ de Miloša Radovića.
Singapur (0 nominaciones): ‘Apprentice’ de Boo Junfeng. Presentada en Cannes.
Sudáfrica (2 nominaciones, 1 Oscar): ‘Call Me Thief’ de Daryne Joshua.
Suecia (14 nominaciones, 3 Oscars): ‘A Man Called Ove’ de Hannes Holm.
Suiza (2 oscars de 5 nominaciones): ‘My Life as a Courgette’. Presentada en Cannes. Animación.
Tailandia (0 nominaciones): ‘Karma’ de Kanittha Kwunyoo.
Taiwán (3 nominaciones, 1 Oscar): ‘Hang in There, Kids!’ de Laha Mebow.
Turquía (0 nominaciones): ‘Cold of Kalandar’ de Mustafa Kara.
Ucrania (0 nominaciones): ‘Ukrainian Sheriffs’ de Roman Bondarchuk.
Uruguay (0 nominaciones): ‘Migas de pan’ de Manane Rodríguez.
Venezuela (0 nominaciones): ‘Desde allá’. Ganadora del León de Oro de Venecia en 2015.
Vietnam (1 nominación): ‘Yellow Flowers on the Green Grass’ de Victor Vu.
Yemen (0 nominaciones): ‘I Am Nojoom, Age 10 and Divorced’ de Khadija Al-Salami.

Hazte con todas las Novedades --->

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

Lo mas vistos

10 cosas sobre Voldemort que quizá no sabías

Reportajes

Hazte con todas las Novedades --->