Conectate con --->

Festivales y Premios

Oscar 2019: Mejor guion adaptado

La balada de Buster Scruggs, de Joel y Ethan Coen

A favor: Hacer una película de relatos no es sencillo, y si encima en cada uno de ellos tratas un género diferente de cine, el reto es mayor aun. Bien, pues los Coen se han enfrentado a él y han salido airosos. Más afinados en la comedia que en el drama, su cínica mirada de la realidad, y su negrísimo humor acerca de la condición humana hace que ser contemporáneos de su cine sea un lujo.

En contra: Según se van poniendo serios (según avanza la película) el ritmo decae y hace que el resultado final sea un tanto irregular. En concreto el relato protagonizado por Liam Neeson alterna momentos de gran cine con largas y tediosas escenas innecesarias.

¿Podrás perdonarme algún día?, de Jeff Whitty y Nicole Holofcener

A favor: En una historia donde la amoralidad es la protagonista resulta complicado encontrar un equilibrio entre el bien y el mal dentro del drama. En ¿Podrías perdonarme… no solo se logra, sino que el guion maneja con mucho tacto la comedia (apoyado en la contención de McCarthy, tan dada a la estridencia). La trama crece en intensidad apoyado en unos maravillosos diálogos magníficamente interpretados por una de las parejas cinematográficas del año (ambos nominados por sus papales).

En contra: No tiene muchas fisuras este guion, más allá de que la historia termina siendo una sucesión de clichés en este tipo de películas: persona inadaptada termina compartiendo su misantropía con alguien aún más irresponsable que ella. Pocos motivos para la trascendencia.

Infiltrado en el KKKlan, de Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz y Charlie Wachtel

A favor: Ácida, reivindicativa y con una dosis alta de mala leche: el guion de Infiltrado… es la sublimación del cine político de Spike Lee, y por lo tanto una de las favoritas a hacerse con galardón gracias a la agilidad e inteligencia con la que está narrada esta historia.

En contra: Su principal virtud puede ser también su mayor defecto: su constante reivindicación y su monotemática obsesión por reflejar las diferencias sociales entre negros y blancos en USA puede alejar el voto de la Academia hacia guiones más conservadores.

Ha nacido una estrella, de Will Fetters, Bradley Cooper y Eric Roth

A favor: El éxito de público y el hecho de ser un argumento que en el pasado ya ha funcionado no implica que el trabajo de los guionistas no destaque en este film que trata el drama y el espectáculo en su justa medida.

En contra: Una trama cargada de lugares comunes, sin sorpresas ni escenas memorables, diálogos de «todo a 100» y la carga emocional de La Voz Kids. Llama la atención su nominación, su victoria sería una sorpresa de altura.

El blues de Beale Street, de Barry Jenkins

A favor: Se sostiene sobre una maravillosa novela de James Baldwin, lo que ya ayuda a que el argumento sea de los que no se olvida. Es exquisita en su belleza, y de un buen gusto que no cabe más que pensar que el guion se ha escrito de forma concienzuda, prestando mucha atención a los detalles. Solo su pequeño éxito de taquilla puede alejarle de la victoria en esta categoría.

En contra: Compite con dos de las películas más nominadas. Además, la obsesión de Jenkins por hacer de cada plano algo trascendente puede hastiar a una generación más adaptada al consumo rápido.

Por Javier Martín Corral
@Jatovader
Escrito por

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vente a vernos a YouTube

Facebook

Novedades

Conectate